LAS EXPECTATIVAS


1) Promueve o refuerza la identidad de los grupos.

2) Refuerza la cohesión interna de los grupos.

3) Fomenta la consciencia de las cosas en común y acerca a los beligerantes (los protagonistas del conflicto).

4) Establece o mantiene un equilibrio del poder.

5) Promueve el desarrollo de interacciones útiles con otros.

6) Estimula el desarrollo de sistemas equitativos de prevención, manejo y solución de conflictos.

Estos 6 aspectos solo ocurren si el conflicto se resuelve de manera positiva. Entendiéndose que se trata de conflictos de tipo interpersonal, intergrupal e intergrupal.

Las ocho etapas de Erikson son las siguientes:

Para plantear un plan de vida hay que ver cuáles son las aspiraciones que ya se han mencionado antes) y las expectativas que se tiene de la vida futura.

Una expectativa se define como: la posibilidad de conseguir algo que se prevé.

Este concepto establece 3 afirmaciones:

1) POSIBILIDAD: Es decir que una expectativa no es un sueño imposible, ni una ilusión fantástica. Es algo que tiene posibilidad de que ocurra. Tal vez no es pocos días o en pocos meses, pero en algún momento se realizara. Para lo cual se deberá tener paciencia adecuada y el esfuerzo sostenido que proporciona la disciplina.

2) CONSEGUIR ALGO: Esto se refiere que las expectativas siempre se refieren a algo específico. Esto obliga a delimitar con precisión las aspiraciones que se tengan. Por ejemplo, no solo se debe afirmar "quiero graduarme", "quiero un título", sino que hay que afirmar de donde se quiere graduar, un título de donde, de que, para qué.

3) QUE SE PREVÉ: Significa que es algo que con anticipación se ha planteado para ser conseguido. La graduación de bachiller no solo tiene sentido el día en que se está recibiendo el título, sino que empieza a tener sentido desde mucho antes, cuando se comienza a soñar  con eso que se ha planteado como expectativa, de tal manera que las decisiones que se tomen deben acercarse aquello que se prevé, y se deberán desechar aquellas decisiones que alejan, distraen o desviar lo que se ha previsto.

"Un objetivo se entiende aquí como finalidad o razón de ser una acción. Es la guía que orienta el esfuerzo que se realiza".

De manera metafórica un objetivo es la brújula que permite saber hacia dónde orientar los pasos, y qué camino tomar en un momento determinado, según sea que ese camino acerca o aleja aquello que se desea.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

COLEGIO ALFONSINA STORNI TEMA: RESOLVIENDO CONFLICTOS  UNIDAD Nº 3 ORIENTADORA: LIC. ANA VIRGINIA FIGUEROA DE CA...